La delegada territorial visita esta Área, que permite ofrecer una mejor asistencia a las personas con esta enfermedad
El dispositivo cuenta con 430 metros cuadrados, y 10 consultas, además de espacios comunes y otras dependencias
La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado hoy las nuevas dependencias de la Unidad de Salud Mental Comunitaria puestas en marcha esta semana en las instalaciones del nuevo centro de salud ‘La Alameda’. Durante la visita, ha estado acompañada por la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, del Distrito Jaén-Jaén Sur, María Dolores Fernández, y responsables de la Unidad de Salud Mental.
“Las nuevas salas y consultas para atender a la población con problemas de Salud Mental posibilitan más amplitud, luz, confortabilidad y calidad, tanto a los pacientes como a los profesionales”, ha indicado González.
Las nuevas instalaciones se segregan en dos accesos diferenciados para el centro de Atención Primaria y la unidad de Salud Mental Comunitaria, este último se desarrolla en 430 metros cuadrados y cuenta con 10 consultas, 2 salas de grupo, área de administración y admisión, y área de personal.
“En cuanto al ala de Salud Mental Comunitaria, el nuevo centro de salud amplía su dimensión. Así, de las 4 consultas que ocupaban en los 115 m2 del local alquilado en la calle Las Cruces, compartiendo espacios comunes con otros servicios de salud mental, pasa a ubicarse en un espacio dimensionado a sus necesidades en 430 m2 de los más de 2.900 que dispone el nuevo edificio centro de salud La Alameda”, ha enfatizado González.
En ella se dispondrán 4 médicos especialistas en Salud Mental, 2 psicólogos clínicos, los EIR que precisen formación en esta unidad, 2 enfermero especialista en salud mental, 2 Tcae, 1 monitora ocupacional y 1 trabajadora social que forman esta unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, que atienden presencialmente a pacientes procedentes de la zona sur de la provincia, concretamente de las zonas básicas de salud de Huelma, y parte de población de la ciudad de Jaén como El Valle, San Felipe, Los Villares, o Belén, de forma que abarca a 72.000 habitantes de estas áreas.
Junto a ello, los profeionales de esta Unidad configuran un equipo ETIC (Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario) formado por un enfermero, la monitora y atención psiquiátrica, destinado a pacientes con trastorno mental grave no adheridos a la atención en las consultas, de forma que estos profesionales atiende sus necesidades en el domicilio del paciente.
Nuevo centro de salud
El nuevo centro de salud La Alameda inició su actividad el pasado día 7 de abril, tras una inversión de más de 8 millones de euros en obra y servicios.
El nuevo centro de salud Alameda sustituye al centro de Belén, y da cobertura directa a una población de 11.500 personas de diferentes barrios del centro y el sur de Jaén, así como a las urbanizaciones de Cerro Molina y Puente Jontoya, entre otras. Como Unidad de Gestión Clínica es centro de referencia para esta población y la población del área municipal de Jaén que sigue hasta La Guardia y Mancha Real, abarcando La Manseguilla, la Yuca – Los caballos, Puente Nuevo y toda la población del municipio de La Guardia desde Entrecaminos, incluyendo los centros sociosanitarios como Altos del Jontoya, Virgen de la Capilla y Aprompsi.
El centro de salud Alameda es totalmente accesible, se distribuye en una única planta y alberga una cubierta ajardinada. De este modo, se erige en un edificio sostenible, bioclimático y eficientemente energético que se ha construido teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y la estructura de la construcción, el urbanismo, los procesos de edificación y el impacto que tienen en la sociedad y en la naturaleza. El centro cuenta con un moderno diseño de ambientes y espacios humanizados, integrando zonas verdes interiores, desarrollando así la estrategia de humanización de espacios establecida por el Plan de Humanización del SSPA.
Además, tiene iluminación y ventilación natural cruzada en todos los espacios comunes a través de distintos patios interiores y con una galería bioclimática perimetral. El edificio dispone de diferentes recorridos accesibles de conexión con el parque: uno para acceder a la cubierta ajardinada que se mimetiza con la Alameda de Adolfo Suárez, otro de entrada para los usuarios y un tercero, para el acceso rodado de vehículos. La fachada incorpora en su estética la vegetación del parque anexo además de ser un espacio de transición térmica que permite un mejor comportamiento térmico del edificio. Este edificio integra vidrios solares fotovoltaicos que obtienen energía solar, para cubrir en torno al 70% de la demanda energética del centro.
Además, el nuevo centro de salud ha conseguido descongestionar otros centros como el de San Felipe, el Virgen de la Capilla, al liberar 1.200 pacientes de cada uno de estos dos centros con destino en la Alameda y la Unidad de Salud Mental Comunitaria, también se dimensiona como ya se ha comentado, contemplando las necesidades de espacio actual según la Guía de Diseño de Salud Mental.
El nuevo centro de salud La Alameda dimensiona el programa funcional que se desarrollará en este nuevo espacio, con 83 profesionales que ofrecerán la cartera de servicios en su totalidad.
En total, se estima que el centro pueda atender a 45.000 personas que precisan atención en salud mental de las zonas Centro, Sur y Suroeste de la provincia, incluyendo la población de referencia del centro de salud de Belén, las 2.400 personas de los 2 centros colindantes, así como los dispositivos de apoyo provinciales y de Distrito Sanitario Jaén – Jaén Sur .