Elena González destaca la inversión superior a los 820.000 euros destinados a renovar este material electro médico
Se trata de 10 unidades para radiodiagnóstico y 11 más portátiles para utilizar en diversos puntos del centro
La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el Hospital Materno Infantil del Hospital Universitario de Jaén, junto a la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, Belén Martínez, para conocer el nuevo equipamiento adquirido por el centro, en concreto, 10 nuevas unidades de ecógrafos para radiodiagnóstico y 11 ecógrafos portátiles más, para ser utilizados en cualquier espacio del centro, que permitirán renovar los usados hasta ahora.
“Estas nuevas unidades han supuesto una inversión superior a los 820.000 euros, hacen posible mejorar la calidad del diagnóstico, además de facilitar la labor de los profesionales sanitarios”, ha indicado González, que ha conocido el funcionamiento de estas unidades junto al director de la Unidad de Ginecología, Jesús Presa.
Así, han visitado una de las consultas de Ginecología dotadas con un ecógrafo de última generación, en este caso, un ecógrafo que cuenta con sondas matriciales de alta frecuencia, tecnología 3D/4D y un avanzado sistema de inteligencia artificial, diseñado especialmente para mejorar la precisión y la fiabilidad de los diagnósticos prenatales.
“Esta tecnología aporta beneficios significativos para la población, incluyendo detección temprana de anomalías. Las sondas matriciales de alta frecuencia permiten visualizar con gran precisión estructuras embrionarias y fetales desde las primeras semanas de gestación, favoreciendo un diagnóstico mucho más temprano al actual. Este diagnóstico precoz repercute directamente en el bienestar para el feto y para la madre”, ha enfatizado la delegada.
Los nuevos equipos permite imágenes tridimensionales detalladas. Las sondas 3D/4D proporcionan una visualización clara y completa del feto, lo que facilita evaluaciones más exactas y mejora la experiencia de las futuras madres. Además, estos ecórgrafos permiten la evaluación precisa del flujo sanguíneo.
Entre otras técnicas, incluyen el modo Doppler SMI, de alta sensibilidad, que permite analizar el flujo sanguíneo entre la madre y el feto. Esta novedosa tecnología es capaz de detectar flujos de muy baja velocidad, los cuales anteriormente no podían ser evaluados con tal precisión. Su aplicación contribuye de manera significativa a la identificación más temprana y efectiva de posibles patologías fetales.
Estos nuevos equipos incorporan un sistema equipado con los últimos avances en inteligencia artificial, incluyendo la detección de planos fetales y la realización automática de mediciones. Estas innovaciones permiten obtener estudios con mayor precisión y rapidez, optimizando el proceso diagnóstico, mejorando la fiabilidad de los resultados y fortaleciendo la seguridad tanto de la madre como del feto
“Todas estas mejoras hacen posible redicir el tiempo del examen y mejoran la comodidad de las pacientes”, ha indicado González. “La adquisición de este ecógrafo representa un avance crucial para la salud materno-fetal en la población. La posibilidad de realizar diagnósticos más tempranos y precisos nos permite ofrecer una atención más segura y efectiva a las pacientes”, ha finalizado.
Estos nuevos equipos se suman a los recientemente incorporados, entre ellos, lámparas de quirófano, electrocardiógrafos, respiradores para UCI, desfibriladores, camas UCI, así como un nuevo mamógrafo y un arco quirúrgico, con una inversión de 3,1 millones de euros.